NOTAS
  1. Debo agradecer a mi amigo y hermano Eduardo Curín con el cual he compartido muchas discusiones teóricas y políticas sobre estas cuestiones y otras muchas, sin aquellas fructíferas conversaciones no serían posible estas reflexiones, de modo que muchas de las ideas que aquí son expresadas son de su autoría y otras son producto de largas horas de debate intenso con mi entrañable amigo. Este artículo corresponde a una revisión de las reflexiones iniciadas en el artículo "02 hipótesis para acercarse a la cuestión mapuche a través del censo". http://www.mapunet.org/documentos.
  2. Valenzuela Rodrigo. La Población Indígena de la Región Metropolitana. CONADI 1995. Pg 38.
  3. Para más detalles respecto de la migración mapuche ver Revista ETHNO- Migración mapuche y no mapuche. Valdés M. http://rehue.csociales.uchile.cl/rehuehome/facultad/publicaciones/Ethno-/valdes1.htm
  4. Algunas de las definiciones más utilizadas provienen de la consecuencia lógica de la migración, pero que de alguna forma muestran un cierto sesgo, en la medida que el emigrado adquiere la categoría de Urbano por el solo hecho de desplazarse a la ciudad. Para muestra un botón: "mapuches urbanos son mapuches producto de la migración del campo a la ciudad. Se estima mas o menos en 150.000 la Población urbana. Algunos retornan a su terruño, pero para la mayoría su partida es irreversible. Son muy cotizados en los trabajos, pero con bajo status económico, por carecer de preparación profesional. Se encuentran trabajando como mozos, obreros o carabineros". Las culturas de América en la época del descubrimiento. Ediciones cultura hispánica. 1984. pg 203. (destacado nuestro)
  5. Un primer problema será discutir si es en la ciudad (como lugar geográfico) donde se constituye o reconstituye la identidad mapuche, o si es la ciudad (como dinámica social) la que viabiliza o permite construir la identidad mapuche y un segundo problema teórico, social y hasta político será definir que se debe entender por urbano por las connotaciones de dominación y control social propias de su dinámica interna.
  6. Evidentemente este tema merece ser tratado con mayor profundidad dada las múltiples consecuencias que contiene, sin embargo, se dejará como un tema pendiente, por ahora y a modo de introducción, remitirse al documento: a los intelectuales.
  7. El Instituto Nacional de Estadísticas INE, diferencia lo urbano de lo rural, precisamente de este modo. Lo urbano o "Entidad Urbana" (para el INE y Cía) sería aquel "conjunto de viviendas concentradas con más de 2000 habitantes, o entre 1001 y 2000 habitantes, con el 50% o más de su población económicamente activa dedicada a actividades secundarias y/o terciarias", por el contrario, "Entidad Rural" sería aquel "asentamiento humano concentrado o disperso que posee 1001 o menos habitantes, o entre 1001 y 2000 habitantes con menos del 50% de su población económicamente activa dedicada a actividades secundarias y/o terciarias". Censo de Población y Vivienda, Chile, 1992. Resultados generales. Pg 18.
  8. Curivil R. ha hecho aportes interesantes para un acercamiento al concepto, quien define del siguiente modo lo urbano: "...hemos de entenderlo como un ambiente ecológico en donde priman las relaciones humanas anónimas, marcadas por la eficiencia y la competitividad". Los cambios culturales y los procesos de re-etnificación entre los mapuces urbanos: un estudio de caso. Pg 41
  9. Desde una perspectiva mapuche, Curilem E. es un caso de ello, y desde una perspectiva winka Aravena A., es también un ejemplo de ello. Ver Organizaciones Indígenas Urbanas en la Región Metropolitana y Desarrollo y Procesos Identitarios en el Mundo Indígena Urbano en Tierra, Territorio y Desarrollo Indígena, Universidad de la Frontera Ed. Temuco. 1995. pg 179 y pg 171, respectivamente.
  10. En general, lo urbano parece estar asociado a los procesos de urbanización, devenido de la modernización, en cambio el fenómeno de la ciudad, pareciera ser algo distinto, en la medida que ello connota la ocupación de un cierto espacio social y geográfico, que permite una cierta práctica y producción social y que proviene del modelo burgués de relación social.
  11. Las investigaciones recientes sobre el fenómeno de la identidad étnica mapuche no han tomado en cuenta un elemento central en la constitución identitaria mapuche: la memoria histórica. Es ella la que provee los elementos que diferencia la identidad mapuche de la no - mapuche, e incluso diferencia al interior de la Cultura mapuche, identidades distintas (la identidad del Lafkenche es distinta a la del Nagche, Wenteche o Pewenche, a pesar de que todos ellos forman parte del mismo conglomerado social)
  12. Si la identidad mapuche no debiera su existencia a su propia memoria histórica, entonces si podría hablarse de construcciones identitarias radicadas exclusivamente en lo urbano. Sin embargo, pensar la identidad mapuche, implica rescatar obligadamente la memoria histórica, lo cual es independiente del lugar físico donde coyunturalmente se encuentre el mapuche.
  13. Esto obedece a dos razones fundamentales. Primero: desde un punto de vista demográfico, la reducción forzada después de la derrota militar que culmina en 1881, en lugares de baja productividad, de difícil acceso y escasa interconexión entre ellas, corta el proceso sociocultural mapuche en tanto tal. Esta coyuntura, conocida como "Radicaciones", permite que se configure un nuevo proceso que tendrá profundas consecuencias en la estructura sociopolítica mapuche: La sociedad mapuche se constituye en una sociedad subordinada y dependiente de la estructura del estado nacional chileno (Bengoa, 1985). Segundo: Producto de lo anterior, surgen nuevas formas de interrelación cultural, puesto que el Pueblo mapuche aunque derrotado militarmente (lo que no connota su desaparición), es obligado a insertarse en la estructura del estado chileno, lo cual implica que los significados culturales y referentes simbólicos que portaban antes de la derrota militar, se reproduzcan bajo condiciones no controladas por el derrotado Pueblo mapuche, en esta nueva situación histórica.
  14. Si tomamos como referencia la ciudad de Santiago, es posible encontrar que el Poder (en la conceptualización Foucaultiana) tiene un lugar geográfico específico donde actuar y reproducirse y, - por supuesto -, un sujeto específico sobre el cual ejercer el control.
  15. A la llegada de los españoles a estas tierras, existían agrupaciones de personas tan grandes como muchas ciudades actuales, sin embargo, no son ni fueron consideradas ciudades en tanto tales (Osvaldo Silva).
  16. "En el campo, el gijatun se celebra una o dos veces en el año para pedir buen tiempo, buenas cosechas o para agradecer por las mismas, en un lugar dedicado exclusivamente para la celebración de la ceremonia (gijantuwe) que, según se afirma, tiene newen (poder especial) en cambio en la ciudad, específicamente en Santiago, no existe, por parte de los mapuche, la posibilidad de adquirir un terreno con las características tan específicas que se requiere para celebrar el gijatun. Esto ha obligado a las organizaciones mapuche ha realizar el gijatun en un lugar que frecuentemente son las canchas de fútbol del sector". Léase en Los Cambios Culturales y los procesos de Reetnificación entre los mapuche Urbanos: Un estudio de Caso. Curivil Ramón, pg 65 (Inédito).
  17. Cabe recordar que el índice de ruralidad es un indicador de modernidad en el contexto actual.
  18. He ahí el problema, puesto que el problema mapuche supera las categorías urbano/rural y no se soluciona, solucionando la pobreza que afecta a los mapuche: el problema mapuche es un problema histórico que requiere ser reconocido por el estado y los chilenos, se requiere que el estado reconozca los tratados históricos que en virtud de la fuerza fueron caducados unilateralmente, también se requiere que se restituyan las tierras ancestrales y su control territorial, sin que ello ocurra, toda posible solución será de parche y profundizará el problema.
  19. No es igual tener acceso al mercado (urbano) a no tenerlo (rural).